
¿Por qué lo recomiendas para manejo de emociones?: La historia te presenta diferentes familias que tienen a un brainy kid que no quiere acostarse a dormir, y cada uno tiene una razón diferente. Por ejemplo, uno no quiere dormir porque le tiene miedo a la oscuridad, otro no quiere separarse de su mamá, y otro no quiere parar de jugar. Y luego, le presenta al lector cómo se sienten (empatía) los adultos cuando no descansan (agotados e irritados, yikes!). Con esto quiero decir, que explica el tema desde una manera muy concreta, transparente y real tanto para los menores como para los adultos.
¿Cuál es la parte favorita de Adriana?: Como profesional de la salud mental la manera en que se presenta esta situación para mí es extraordinaria. Te presenta la parte del menor y la parte emocional del adulto. Y además, cada familia del cuento es diferente, y la inclusión y representación es muy importante para mi.
Al final, hay varios tips y recomendaciones de cómo apoyar el proceso de descanso de los menores.